Un mito es una narración maravillosa protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o fenómenos. La palabra, como tal, proviene del griego μῦθος (mythos).
Los mitos, en este sentido, forman parte del sistema de creencias de un pueblo o cultura. Considerados en conjunto, los mitos conforman una mitología. La mitología, como tal, es la que sustenta la cosmovisión de una cultura, es decir, el conjunto de relatos y creencias con los cuales un pueblo se ha explicado tradicionalmente a sí mismo el origen y razón de ser de todo lo que lo rodea.
En este sentido, los mitos ofrecen explicaciones sobre el origen del mundo (cosmogonía), de los dioses (teogonía), del hombre en la Tierra (antropológicos), de la fundación de las culturas y las naciones (fundacionales), de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones (etológicos), así como sobre el origen del bien y el mal (morales) y relatos asociados con la idea del fin del mundo (escatológicos).
Los mitos responden preguntas existenciales (¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿por qué estamos aquí?) y ofrecen explicaciones tradicionalmente aceptadas por el pueblo, que se han venido trasmitiendo de generación en generación a lo largo de los siglos de manera oral o escrita.
Como mito, por su parte, también se puede designar aquella historia ficticia de elaboración literaria en la cual se condensa alguna realidad humana y que tiene determinada significación universal, como el mito de Sísifo, que proviene de la mitología griega y que Albert Camus recreó en un libro.
Por otro lado, un mito también puede referirse a una persona o cosa en torno a la cual se ha creado un aura de admiración y estima como, por ejemplo, el mito de Roberto Bolaño.
Asimismo, un mito puede ser una persona o cosa a la cual se le han atribuido determinadas cualidades, características o excelencias que carecen de fundamento o que son deliberadamente falsas. Por ejemplo, el mito de la pobreza de la Iglesia católica.
Leyenda.Una leyenda es un relato que se transmite por tradición oral, el cual combina elementos reales con elementos imaginarios o maravillosos, enmarcados en un contexto geográfico e histórico concreto.
Un ejemplo de este tipo de leyendas podrían ser las historias de La Llorona, La Sayona, El Silbón, El callejón del beso, etc.
La palabra leyenda procede del latín legenda, derivado de legĕre que significa 'leer'. Se usa en el sentido de "digno de ser leído o conocido". De allí se desprenden otras acepciones de la palabra. Veamos.
Leyenda se utiliza también para referirse a una persona que ha conseguido grandes proezas y se convierte en un referente. En este sentido, sus hazañas se incorporan a las conversaciones populares y muchas veces acaban por ser magnificadas. Por ejemplo: "Michael Jordan es una leyenda del baloncesto".
Asimismo, leyenda puede referirse a las inscripciones o textos breves que acompañan a un mapa, dibujo o gráfico a modo de explicación o aclaración. También se aplica a las inscripciones en lápidas, escudos, grabados y monedas.